Introducción en el que sigamos definiendo el modelo de negocio.
Debe llevar su killer opener, su elevator pitch, su resumen de analisis de competidores.
Tenemos que empezar a pensar un story board de un anuncio. Como hariamos un anuncio orientado a un cliente.
Pensar el impacto legal del proyecto, licencias, aspectos legales que hay alrededor de una aplicación. Costumer agreement (Hacer).
Resumen de analisis del TCO, con su Capex y Opex, acordandonos de los costes de github y github actions, situación actual VS Total.
Estimaciones, pesimista, optimista y realista con respecto a como vamos a obtener beneficio en función a los tipos de cliente.
Refinar la estructura del equipo.
Demo del Sprint 2, resaltando los incrementos, video con edits. Datos realistas.
Restrospectiva del sprint 2, analisis del rendimiento del equipo, Diapo con el rendimiento individual con formulas usadas.
ALN, todo lo que consideremos sobre la pildora de Pablo, como a evolucionado el codigo con un sonar con un codacy. Incremento de la calidad del codigo.
Estimación de riesgos, gestión de riesgos. A parte hablar de problemas que no vengan de risgos, PROBLEMA ESPECIFICO, CON SOLUCIÓN ESPECIFICA, COMO VOY A MEDIR ESA SOLUCIÓN ESPECIFICA, QUE OBJETIVO PRETENDO CONSEGUIR.
Relos de avance del proyecto, semanal y gloval.
Gestión de usuarios piloto, como gestionamos el feedback como lo priorizamos y demas, el usuario piloto se tiene que sentir escuchado.
Planificación, con reestimación del sprint 2, objetivo al final del sprint 2, gloval del sprint 3. Deberiamos implementar pasarela de pago ya en el sprint 2.
Uso de IA y la trasparencia final de defensa y landing page.
Planificación para el 19 de Marzo
Introducción: Definición Continua del Modelo de Negocio
Killer Opener: Iniciaremos con una introducción impactante que enganche a la audiencia de inmediato.
Elevator Pitch: Presentaremos de forma concisa y persuasiva nuestro proyecto.
Resumen del Análisis de Competidores: Repasaremos brevemente los hallazgos clave del análisis competitivo.
Storyboard del Anuncio: Comenzaremos a idear un storyboard para un anuncio enfocado en nuestro cliente objetivo.
Impacto Legal del Proyecto: Consideraremos las implicaciones legales, incluyendo licencias y acuerdos con los clientes.
Resumen del Análisis TCO: Analizaremos el Costo Total de Propiedad, incluyendo Capex y Opex, junto con los costos de GitHub y GitHub Actions.
Estimaciones de Beneficios: Presentaremos estimaciones pesimistas, optimistas y realistas sobre cómo generaremos beneficios según los diferentes tipos de clientes.
Refinamiento de la Estructura del Equipo: Ajustaremos la estructura del equipo según las necesidades del proyecto.
Demo del Sprint 2: Mostraremos los avances del segundo sprint, destacando los incrementos realizados con datos realistas.
Retrospectiva del Sprint 2: Analizaremos el rendimiento del equipo y de cada miembro, utilizando fórmulas específicas para evaluar el desempeño individual.
ALN (Análisis de la Píldora de Pablo): Exploraremos cómo ha evolucionado el código utilizando herramientas como Sonar y Codacy para mejorar la calidad del mismo.
Estimación y Gestión de Riesgos: Identificaremos y gestionaremos los riesgos del proyecto, así como problemas específicos con soluciones y métricas de seguimiento.
Reloj de Avance del Proyecto: Actualizaremos los plazos de manera semanal y global para seguir el progreso del proyecto.
Gestión de Usuarios Piloto: Discutiremos cómo gestionar el feedback de los usuarios piloto y priorizar las mejoras, asegurando que se sientan escuchados.
Planificación a Futuro: Reestimaremos el Sprint 2 y estableceremos objetivos para el final del mismo y para el siguiente sprint, considerando la implementación de una pasarela de pago.
Uso de IA y Transparencia: Exploraremos el uso de Inteligencia Artificial y garantizaremos transparencia en la defensa y en la página de aterrizaje del proyecto.